TRATAMIENTO
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Hay momentos en la vida en que sentimos angustia, depresión, miedos recurrentes o ansiedad. También solemos experimentar fenómenos como estrés post traumático, pánico, conflicto en las relaciones interpersonales, duelos, baja autoestima o crisis familiares.
Si has detectado alguna de estas situaciones en vos o en alguien que querés, es recomendable buscar acompañamiento profesional para transitarlas de una mejor manera posible.
Por eso, en nuestro centro aplicamos diversas técnicas y nos formamos continuamente para transitar problemáticas de este tipo.
¿Cuándo consultar?
ADULTOS:
- Angustia y ansiedad generalizadas, depresión, irritabilidad.
- Compulsiones, obsesiones, fobias (ataques de pánico)
- Trastornos del sueño y de la alimentación
- Somatizaciones derivadas del stress (desarreglos gastrointestinales, cefaleas, dificultades respiratorias, arritmias cardíacas, desregulación de la presión, úlceras, enfermedades de la piel, contracturas y otras)
- Adicciones (a las sustancias, al juego, al alcohol)
- Problemas de relaciones (familiares, de pareja, laborales) y aislamiento
NIÑOS:
- Problemas de aprendizaje y escolares.
- Disfunciones conductuales: agresión, problemas de relación, inhibiciones, fobias, déficit atencional.
- Crisis familiares (separación, abandono).
- Desarreglos somáticos: enuresis, encopresis, asma, erupciones, y otros.
TERAPIA DE PAREJA:
- Conflictos de la sexualidad.
- Celos,
- Problemas de convivencia.
- Violencia.
- Hijos.
- Relación con el dinero.
- Pérdida de proyectos.
- Crisis vital.
TERAPIA DE FAMILIA:
- Dificultades en la comunicación: silencios, malentendidos, discusiones recurrentes.
- Conflictos entre generaciones: tensiones entre padres e hijos, límites, autonomía.
- Cambios en la estructura familiar: separaciones, nuevos integrantes, duelos, mudanzas.
- Síntomas individuales que expresan malestar grupal: problemas de conducta, ansiedad, retraimiento o somatizaciones en uno de los miembros.
- Relaciones fraternas: celos, rivalidades o desigualdades percibidas.
- Roles y lugares familiares: repeticiones transgeneracionales.
- Procesos de adopción o recomposición familiar.
- Momentos de crisis o transición vital: adolescencia, nacimiento de un hijo, cuidado de adultos mayores.
PERFIL PROFESIONAL
LIC. PRISCILA DEL CAMPO
Sobre mí
. Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Buenos Aires.
. Ex concurrente de Psicología clínica en Hospital Gral. Bernardino Rivadavia.
. Especialización en clínica de adultos Colégio de Psicólogos de la PCIA. de Bs.As.
. Posgrado de Clínica Psicoanalítica con niños, adolescentes y adultos en Fundación Tiempo.
. Pasantia Clínica en Hospital Materno Infantil de San Isidro.
. Pasantia Clínica Psicoanalítica de niños y adolescentes en Aralma.
. Experiencia en atención en consultorios externos, piscodiagnóstico e interconsulta.
. Desempeño en integraciones escolares y acompañamientos terapéuticos.
. Atención en consultorio privado, y terapia con modalidad virtual.
. Integrante de equipo interdisciplinario en Servicio Local de Niñez, Adolescencia y Familia.
. Integrante de equipo técnico SEDRONAR San Martín.
GALERÍA CONSULTORIO
Te invitamos a conocer nuestro consultorio